INTRODUCCIÓN
Los seres humanos somos seres creativos, desde que nacemos estamos potenciando nuestra creatividad. A través de la historia el hombre a experimentado la magia de generar ideas y allar soluciones. Así que la creatividad es un evento social que se entrelaza con la cultura y la evolución. La creatividad en este sentido surge como necesidad y un juego, y como una herramienta de trabajo.
BASES FISIOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD
La creatividad no es mas que las funciones complejas o paquetes de funciones básicas de la inteligencia que soportan las capacidades de hacer relaciones e intercambios entre modelos o sistemas diferentes.
La creatividad es una de las capacidades mas importante y útiles del ser humano porque es aquella que le permite crear nuevas cosas o inventar nuevas cosas aparir de lo que ya existe en el mundo. La capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilisacion humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas.
Una idea es la imagen sobre algo que se forma en nuestra mente y por ende al estar estrechamente vinculado con esta es que la razón ocupara un lugar destacado en la generación de estas y también en la comprensión, en las ideas que nos propongan los otros.
La creatividad al parecer esta ubicada en el hemisferio derecho la explicación supone que una de las posibles bases fisiológicas de la creatividad "es el desarrollo de niveles jerarquices de inclusión asociados con la actividad de circuitos de convergencia".
"Se a considerado la creatividad como una característica de la persona, como un proceso, es la que la han considerado como un sinónimo de una capacidad extraordinaria de resolución de problemas.
FUNCIONAMIENTO FISIOLÓGICO DEL SER HUMANO
La fisiología es la ciencia que estudia las funciones de los seres multicelulares (vivos), pone interés en el estudio de la función de cada parte del cuerpo siendo de vital importancia.
El sistema nervioso (el que consta del cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico. El cerebro es el órgano del pensamiento, las emisiones, el procesamiento de la información sensorial y muchos otros. Aspectos que coordinan la función integrada del organismo como los ojos, oídos, lengua, piel y nariz reúnen información sensorial proveniente del medio ambiente.
![Resultado de imagen para creatividad](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/bc/52/11/bc5211b3bd7f93e62cb401ba738be4a5.jpg)
![Resultado de imagen para creatividad](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/68/fc/24/68fc24b6191ea260a392bf1ac9c61c10.jpg)
REALIZADO POR: DANNY POBLANO, GABBY HERNANDEZ, GORETTI GARCÍA, ORIANA REYES.
Las estructuras cerebrales que se activan para crear ideas incluyen prácticamente toda la neocorteza y la arquicorteza, así como estructuras subcorticales, el núcleo amigdalino y las diencefálicas (hipotálamo y tálamo) que en conjunto forman parte del sistema límbico, la formación reticular que mantiene el estado de conciencia normal y la conducta de atención, imprescindibles en el proceso creador, y otros núcleos del tallo cerebral relacionados con el sistema nervioso autónomo, que determinan la respuesta visceral asociada.
ResponderEliminarhttp://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=39133&id_seccion=1130&id_ejemplar=4034&id_revista=91
• El hemisferio derecho está especializado en sensaciones, sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras, como la música o el arte, pero no verbales.
• El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte verbal y también se ocupa de la aritmética y la lógica.
http://www.teinteresa.es/ciencia/derecha-cerebro-creativa-izquierda-logica_0_866315262.html
La creatividad es lo que nos ayuda a generar productos nuevos, únicos,diferentes o dominantes, lo que produce las nuevas y mejores formas de realizar las cosas en nuestras vidas.
ResponderEliminar(García, 1998) nos dice que el hemisferio izquierdo es el
principal responsable del control de los procesos del pensamiento analítico. La inferencia, el lenguaje, la lógica, la escritura, las matemáticas y las aptitudes numéricas, los conceptos científicos y el seguimiento en procedimientos administrativos, entre otras funciones.
En tanto el hemisferio derecho es el centro de varias funciones mentales, como las intuitivas, creadoras, imaginativas, artísticas, sensitivas,auditivas,
emocionales y sentimentales. Sobresale tu aptitud para reconocer formas, esquemas, trazos y es fundamental para el reconocimiento de rostros.
El hemisferio izquierdo procesa la información de manera secuencial, mientras que el derecho lo hace simultáneamente, conectándose con diversas fuentes
de información a la vez.
El hemisferio derecho origina, generalmente, los pensamientos nuevos, después son conducidos al otro hemisferio para ser clasificados por este.
www.medigraphic.com/ pdf
a mi punto de vista la creatividad puede ser usada para crear cosas nuevas o tal ves cosas que no todos pueden ver pero que están hay.
ResponderEliminartambien puede ser la capacidad que tiene una persona de crear un mundo nuevo,es considerada una diversion o un escape de la realidad.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa creatividad, también denominada como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento creativo, entre otras maneras, es lisa y llanamente la facultad humana de crear y que como tal nos permitirá la generación de nuevas ideas, conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos ya conocidos y que están orientados a producir soluciones originales. La creatividad puede dar lugar a la creación de cualquier cosa nueva, al hallazgo de soluciones originales o a la modificación o transformación del mundo.
ResponderEliminar... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/general/creatividad.php
la creatividad en lo personal yo siento que es algo con lo que se nace ya que el cerebro de las personas creativas ven mas alla de la realidad, y otros autores piensan que es una cualidad que se va desarrollando como muchas otras
El proceso creativo es una de las potencialidades más elevadas y complejas de los seres humanos, éste
ResponderEliminarimplica habilidades del pensamiento que permiten integrar los procesos cognitivos menos complicados,
hasta los conocidos como superiores para el logro de una idea o pensamiento nuevo.
La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto, vinculada a
su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como concepto fue un tema no
abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes donde surgen teóricos que se abocan a
profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y aportaciones alusivas a este concepto
http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/ene_art4.pdf
La creatividad ha existido desde siempre aun antes de que las personas supieran en si que es , al momento de inovar cosas o tener nuevas ideas para el mejoramiento de algun articulo o un proceso que se utilizan y para hacre mas facil esto.
En este blog hablan sobre la creatividad y dicenn que es la manera de generar y allar soluciones a problemas cotidianos que se presentan día con día también es intercambiar y soluciones diferentes con las demás personas también es una característica y con la que nacemos
ResponderEliminarEn este blog hablan sobre la creatividad y dicenn que es la manera de generar y allar soluciones a problemas cotidianos que se presentan día con día también es intercambiar y soluciones diferentes con las demás personas también es una característica y con la que nacemos
ResponderEliminarCreatividad es la traducción de los talentos humanos natos para una realidad exterior que sea nueva y útil dentro de un contexto individual, social y cultural. Por lo tanto, es una habilidad que genera novedad y con esto, ideas y soluciones útiles para resolver los problemas y desafíos del día a día.
ResponderEliminarLas empresas necesitan de personas creativas para encontrar nuevas soluciones de problemas antiguos, crear nuevos productos, desarrollar mejor que la competencia, encontrar nuevos caminos entre planes y resultados, atraer al cliente, adivinar lo que el cliente desea, aumentar su participación en el mercado o hacer algo que ninguna empresa pensó en hacer antes.
El acto de la percepción en los seres vivos ha sido estudiado detenidamente, estos estudios han llegado a conclusiones sobre el funcionamiento fisiológico en este proceso; lo que nosotros o los demás animales percibimos no es procesado solo o directamente por el cerebro, antes del cerebro recibir dicha información, las neuronas de la retina han procesado dicha información y es luego de esto cuando mandan el mensaje al cerebro. A esta información llegar al cerebro, este la procesa de forma fragmentaria, diferentes partes del cerebro la trabajan.
En toda percepción participan algunos órganos sensoriales y determinados fenómenos
Bases Fisiológicas: Constituida por los órganos sensoriales y el sistema nervioso. Los órganos de los sentidos captan las cualidades de los objetos externos.
El sistema nervioso transmite y recibe las impresiones exteriores y las conduce en forma unitaria y concreta.
Órganos delos Sentidos:
1. Visual: Para distinguir objetos, formas y colores.
2. Auditiva: Para identificar varios sonidos.
3. Táctiles: Para determinar las cualidades externas del objeto.
4. Gustativas: Para diferenciar los diversos sabores.
5. Olfativas: Para diferenciar olores.
6. Kinestésico: Para determinar la percepción sensorial de posición, movimiento y ubicación del cuerpo en el espacio. ESTIMULO
Un estímulo es una señal externa o interna capaz de provocar una reacción en una célula u organismo.
La sensibilidad frente a un estímulo determinado se denomina tropismo o nastia envegetales (según la reacción sea permanente o pasajera) y tactismo en las formas animales sencillas. Los vertebrados, por su parte, poseen estructuras de naturaleza nerviosa (receptores) especializados encapotar o recibir ciertas informaciones que se producen en el medio, haciendo llegar la información, por medio de los nervios sensitivos, a los centros nerviosos para producir las sensaciones.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano. Esto es así porque le permite, justamente, crear e inventar nuevas cosas, objetos, elementos a partir de lo que ya existe en el mundo. La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de "crear", por lo cual el acto de inventar o generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de la mencionada habilidad. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas de convivencia
ResponderEliminarLa creatividad es una de las capacidades más importantes y útiles del ser humano. Esto es así porque le permite, justamente, crear e inventar nuevas cosas, objetos, elementos a partir de lo que ya existe en el mundo. La idea de creatividad proviene justamente de la idea previa de "crear", por lo cual el acto de inventar o generar algo nuevo está vinculado siempre en mayor o menor grado con el uso de la mencionada habilidad. Si tenemos en cuenta que el ser humano se caracteriza por adaptar la naturaleza y lo que lo rodea a sus necesidades, comprenderemos por qué entonces en esto es central la creatividad: la capacidad de pensar en algo nuevo y mejor es lo que hace que la sociedad y la civilización humana avance en definitiva hacia nuevas y mejores formas de convivencia
ResponderEliminarGenerar ideas e impulsar propuestas novedosas también se conoce como capacidad de inventiva, pensamiento original, pensamiento divergente o imaginación constructiva. Se trata de conceptos y nociones que describen a la predisposición para inventar algo (es decir, aprovechar y hacer uso del ingenio), la habilidad para hallar caminos originales y la voluntad de transformar el entorno.
ResponderEliminarDesde diversas ramas y disciplinas, la ciencia se encarga de poner a la creatividad en foco, en busca de soluciones, respuestas y términos lógicos precisos. La inventiva puede considerarse desde una perspectiva técnica como un proceso, como una característica de la personalidad o como un producto.